Vv.Aa. con Héroes, mitos y monstruos en la literatura española contemporánea
INDICE
1. "Imagen literaria de una ultrarrealista de carne y hueso: Josefina de
Comerford"
2. "Lucrecia y Virginia, dos heroínas romanas en el teatro español del siglo
XIX"
3. "La mitología progresista en el teatro social español de primer tercio del
siglo XX"
4. "Los héroes homéricos de La aldea perdida"
5. "De Las Heroidas de Ovidio al Juan José de Dicenta: una heroicidad
femenina alternativa"
6. "Paradox, Rey o el fracaso de la utopía"
7. "Enanos y patizambos: la degradación del héroe en los esperpentos"
8. "Un modelo finisecular: La mujer fatal en la poesía modernista"
9. "El mito de Caín y Abel en Abel Sánchez, de Miguel de Unamuno"
10. "La heroicidad femenina en el teatro de Manuel Linares Rivas"
11. "El hombre invisible en la literatura española del siglo XX. ¿Héroe,
villano o monstruo? El amante invible (1930) de Alberto Insúa.
12. "Lo monstruoso y lo heroico en Madrid, de corte a checa: una mitología
sin mañana"
13. El mito en Un hombre que se parecía a Orestes
14. Un héroe loco visita Marte. La novela festiva de Benigno Bejarano, un
autor de literatura de combate"
15. "Las perlas de Carandell o el arte del encontrismo"
16. "Figuras del héroe y construcción del mito en la obra de Anibal Núñez:
Estampas de ultramar"
17. "Proceso desmitificador en Reivindicación del conde don Julián y
Makbara, de Juan Goytisolo"
18. "Lo monstruoso en la narrativa de Pilar Pedraza"
19. "El lúdico y siniestro monstruario de José Carlos Somoza"
20. "El mito de la identidad en España, de Manuel Vilas"
21. "El antihéroe frente al espejo: dobles, parejas y terceros en discordia en